Discapacidad y vida social
- Isabel Márquez Carrasco - Logopeda
- 13 feb 2018
- 1 Min. de lectura
A pesar de todos los avances de los últimos tiempos, lo cierto es que estas personas siguen viéndose limitadas en muchos aspectos. A día de hoy, existen multitud de centros que les dan acogida a nivel terapéutico y residencial, ¿pero qué pasa con el aspecto social?
No cabe duda de que no todas las personas tienen las mismas posibilidades; ya que esto depende, en gran parte de su grado de afectación. Pero, por otro lado, todo siempre es mejorable y siempre algo se puede hacer.
A la escasez de medios, que propicia siempre un número insuficiente de profesionales, debemos sumar los prejuicios que todavía se mantienen y la falta de orientación a los familiares. Uno de los problemas a los que siguen enfrentándose estas personas es la soledad y la falta de de estimulación emocional y comunicativa. Por tanto, la inclusión social aún no es un hecho.
En el siguiente enlace encontramos el llamamiento de una madre que pide amigos para su hija. Y yo me pregunto: ¿sería necesario que lo hiciera si se abordaran correctamente todos los ámbitos del desarrollo de un individuo? ¿Estamos trabajando de forma correcta con estas personas? Y, mirando en la otra dirección, la cuestión es: ¿hemos abierto nuestra mente los demás?
http://mepillas.com/la-desesperada-suplica-de-una-madre-de-cartagena-que-buscaba-por-facebook-amigos-para-su-hija-con-discapacidad/
Comments